SKR

En construcción: Tranvías en el centro de las ciudades europeas

Este artículo empezó como un hilo de Twitter, así que en vísperas de que la red sucumba he decidido salvarlo en esta entrada. Espero que sirva como centro de información ya que lo iré actualizando con enlaces a los servicios de tranvías, entradas en Wikipedia, más imágenes y demás.

Esto es una recopilación de uno de los medios de transporte público más eficientes, sostenibles, cómodos, rápidos, accesibles y, para que negarlo, bonitos que existen: el tranvía. A continuación, podrás consultar los tranvías construidos y algunos en construcción de toda Europa, con especial atención a aquellos que tienen líneas que pasan por el centro de las ciudades. La idea del hilo original fue demostrar que el tranvía no genera un muro en las calles, al contrario que sucede con los carriles de circulación no pacificados, y que tienen un espacio sin problemas en calles de interés comercial.

El debate provenía de los sectores más reaccionarios de la política municipal de Barcelona que atacaban este medio de transporte indicando que su paso por la avenida Diagonal era un error. Prometo hacer una entrada sobre los mitos y falsedades que estos sectores han vertido y siguen vertiendo sobre este tema. En muchos casos con bulos tan fáciles de desmontar como que Amsterdam o Roma no tienen metro por zonas centrales.

España

Alicante

Antigua línea de tren costera reconvertida que ofrece un servicio de transporte metropolitano, con la zona central conectada por una vía soterrada y la costa en superfície de plataforma compartida con carriles reservados.

Fue la segunda ciudad en reintroducir el tranvía en el 1999.

image 1

Barcelona

La primera prueba se realizó en 1995 y

Bilbao

15 años de estudios y análisis acabaron dando más valor a la opción del tranvía para zonas en las que no llegaba el metro. La primera línea se inauguró en 2002 y se ha ido ampliando y aumentando el tamaño de andenes para poder poner unidades más largas con las que conseguir más capacidad.

image 2

Murcia

Inaugurada en 2011 tras empezar pruebas con tramos desde 2006 cuenta con planes para ampliarse de una línea (con un lanzador) a cuatro.

image 4

Sevilla

Tenerife

Valencia

Vélez-Málaga

Vitoria-Gasteiz

Zaragoza

Inaugurado en 2011 aún consta de una sola línea y sigue en discusión la construcción de una segunda muy demandada por los barrios de toda la ciudad. Esta línea única opera con 21 trenes de 5 coches y tiene una ocupación altísima, acercándose ya a los 19 millones de usuarios anuales, una locura.

image

Portugal

Lisboa

Porto

Sintra

Francia

Angers

Angers

Aubagne

Besançon

Bordeaux

Brest

Caen

Clermont-Ferrand

Dijon

Grenoble

Le Havre

Le Mans

Lille

Lyon

Marseille

Montpellier

Mulhouse

Nancy

Nantes

Nice

Orleans

Paris

Reims

Saint Étienne

Strasbourg

Toulouse

Tours

Valenciennes

Bélgica

Antwerp

Bruxelles

Ghent

image 10
image 9
image 8

Han-Sur-Lesse

image 11
image 12

Charleroi

image 13

Costa Belga

image 14
image 15

Irlanda

Dublin

image 16
image 17

Reino Unido

Birminghan

image 19
image 20

Blackpool

image 21
image 22

Edinburgh

image 23
image 24
image 25
image 26

Manchester

Altrincham - Asthon-under-Lyne - Bury - East Didsbury - Eccles - Rochdale

image 29
image 30
image 28
image 27

London

image 31
image 32
image 33

Nottingham

image 34
image 35

Sheffield

image 36
image 37

Países Bajos

Amsterdam

image 38
image 39
image 40
image 40 1

Den Haag

image 41
image 42
image 43
image 44

Rotterdam

image 45
image 46
image 47
image 48

Utrecht

image 49

Luxemburgo

Lëtzebuerg

image 50

Alemania

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Amsterdam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *