Copio y pego aquí el correo que he enviado a los responsables y compañeros de Fundación Telefónica. Organización en la que trabajé durante 18 meses haciéndome en gran parte responsable de uno de los proyectos.
Para poneros en contexto, durante 18 meses tuve que estar todas las semanas fuera, viajando y a disposición de Fundación Telefónica para llevar a cabo las tareas de dinamización de la actividad. Con un sueldo neto que en 12 pagas con dietas apenas llega a los 1000€ netos al mes (en las 14 os podéis imaginar la diferencia). En esta carta también se hace referencia a mi superior directo, una de las imágenes públicas de Fundación Telefónica que me conoció a través de redes de contactos y que nunca me dejó de piropear, pese a que dejé claro que no tenía posibilidad alguna. Al pedir unas mejores condiciones antes de la renovación hubo un intento de mejorarme las condiciones que al final se quedó en nada. Fundación Telefónica dio más importancia a la jerarquía y al hecho de que me dirigiera directamente al Vicepresidente Ejecutivo, Emilio Gilolmo, en el correo que envié hablando de mi situación, que a mi petición de dignidad laboral.
La carta abierta a Fundación Telefónica
Buenas tardes,
Os mando este correo como agradecimiento por todo el tiempo que he disfrutado de mi trabajo en Fundación Telefónica. Por Lo que he aprendido con vosotros y la experiencia que me habéis aportado en ámbitos en los que jamás pensé que me podría desenvolver como lo hice. Yo vengo de estudiar publicidad y RRPP y Comunicación Audiovisual, cuándo me ofreció Joan el puesto como becario para ayudar en proyectos como Escuelas Amigas no me esperaba que me amoldara tanto a ellos. Y con el siguiente programa no puedo negar que disfruté mucho.
Considero que es una idea fantástica y que hemos sabido importarla y adaptarla muy bien a las necesidades de los chicos de aquí. También creo que aporté mucho a todo lo que realizó con respecto a Think Big Schools, como muchos ya habéis reconocido, algo que os agradeceré siempre. Pero también considero que el trabajo para llevar a cabo este proyecto ha estado mal organizado en muchos aspectos y que hay una falta de recursos humanos muy notoria. Nadie da abasto, es algo que es evidente en sólo un vistazo al equipo. Deseo que os permitan conseguir a más personal y que un proyecto que lo merece tanto como Think Big pueda seguir creciendo y refinándose.
Sin embargo, hay muchos aspectos que también deberían cambiar en Fundación Telefónica y que son de pura mentalidad. Estamos enseñando a los chicos a emprender, a mirar de tú a tú a la competencia, a quienes les financien y a sus consumidores; pero no somos capaces de superar los problemas de un exceso de burocracia y jerarquías que dificultan todos los proyectos.
Se tiene mucho en cuenta quién tiene que hablar o dirigirse a quién, creando una escala que en muchas de las ocasiones es innecesaria y que hace que mensajes de “abajo” lleguen completamente filtrados “arriba”. Os recomiendo ver cómo trabaja por ejemplo una de las empresas más punteras y que más beneficios da en el mundo, Valve. Es muy pequeña, pero por empleado generan más contenidos y beneficios que las famosas Apple o Microsoft (que no se quedan nada cortas). ¿Cómo? Pues con una mentalidad de igualdad, de premiar la valía y dar los recursos a los propios trabajadores dejando que sus ideas sean las que conduzcan a la compañía.
Aquí, en cambio, ya he visto que sólo por poner en copia al Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Telefónica, la situación se ha vuelto “incómoda”. Por cierto, vuelve a estar en copia, puesto que creo que la mejor manera de trabajar es siendo honesto y claro y conociendo la realidad de nuestro entorno. Decir a la cara las opiniones de uno, en el momento, pues se podrán tener en cuenta. Es lo que también decimos siempre del feedback. Mejorar y trabajar bien está en manos de saber contar las verdades, de dar opiniones críticas ya sean positivas o negativas, sin miedo. Pero en la Fundación hay un miedo terrible, al igual que hay una jerarquía insalvable. ¿Cómo vas a decirle a X que lo que está haciendo te parece un desastre? ¿Cómo vas a atreverte a poner en duda la gestión y la organización de Y? Esto son cosas que todos en Fundación Telefónica conocemos, porque parece que todo el mundo siempre tiene que callar más de lo que acaba diciendo.
Y no me apetece callar, no creo que sea lo más correcto. Aquellos que se encierran en estos viejos modelos acaban viendo como la estructura se pudre. De hecho, en gran parte ya se está pudriendo, pues cómo puede ser que una Fundación cuyo programa estrella en el país sea fomentar el espíritu emprendedor en los jóvenes, no escuche a los jóvenes que trabajan en ella. O les ofrezca un trato y unas condiciones laborales denigrantes para lo que es una organización de carácter social. Contratar a becarios para suplir la agravante necesidad de más personal, dándoles más responsabilidad de la que se debería y cerrándoles en gran parte las puertas a la hora de entrar. Becarios con caducidad, de los que no hace falta ni aprenderse el nombre. Yo, por ejemplo, vi que a lo más que puedo aspirar es a un contrato basura a través de una ETT. Y a ser un nimileurista, concepto que a muchos recomiendo consultar, puesto que seguramente no sean capaces de entenderlo. Se trata de cuando dos tercios de tu sueldo se van sólo a pagar el alquiler (¡Y en piso compartido!), a ser un peón de mano de obra barata, del que la organización se está aprovechando.
Y considero que el haberme hecho cargo de la formación de voluntarios, de parte de la organización, de dar la cara a los medios de comunicación en varias ocasiones, de tomar las decisiones porque nadie más estaba disponible para hacerlo y por tanto ser responsable de las mismas, de crear en gran parte los contenidos, de ser el responsable de una de las partes en el contacto europeo, y otras tantas labores más que demuestran que no he sido un simple peón. Razones por las cuales envié el anterior correo, apelando a mi propia dignidad, puesto que no es justo, legítimo ni honesto que realice un trabajo de esta responsabilidad bajo las condiciones en las que estaba. Veo que muchos disteis más importancia al hecho de poner en copia a quién debería ser consciente de la realidad que al hecho de que alguien clamara por un empleo digno. Supongo que no tuve la actitud deseada de mantenerme en silencio mientras trabajaba más de lo que me correspondía.
Por mi parte me despido tranquilo e incluso contento. Sé que algunos de vosotros me habéis defendido y habéis tratado de hacer todo lo posible para que me quedara e incluso me mejoraran las condiciones. Agradezco mucho ese apoyo por parte de varios compañeros y algunos responsables y lo recordaré siempre. Me voy además habiendo interiorizado varias de las ideas que hemos tratado de fomentar, pues voy a emprender un proyecto que llevaba tiempo queriendo hacer.
Marcho con la cabeza alta sabiendo que nunca tuve que mezclar lo personal con lo profesional para preparar venganzas, malmeter o filtrar mensajes de los demás. Actitudes pueriles que dada la posición de algún responsable directo tuve que soportar en los últimos meses, con el recuerdo siempre de las razones que llevaron al mismo a contratarme. Actitudes egoístas que hacían que mi trabajo fuese más duro: dando aún más de mi tiempo y mi vida para que susodicha persona pudiera disfrutar de una tarde en el teatro. Una actitud que sé que quién ha apoyado mis argumentos no hubiese tenido nunca, puesto que ahí radica la diferencia entre un líder y un “jefe”. La diferencia de trabajar juntos o de aprovecharse de una posición jerárquica (y volvemos a la raíz de muchos problemas) superior.
Ahora eso ya da igual, prefiero recordar bien lo que hice, lo que disfruté con compañeros y lo mucho que pude implicarme. Contento de haber tenido en mis manos gran parte de un proyecto, aunque fuese teóricamente el peón. Feliz con la relación que tengo y mantendré con muchos compañeros de Fundación Telefónica y de la empresa, voluntarios y parte del equipo europeo. Este es un trabajo que, pese a lo comentado, me ha enriquecido en lo personal y laboral. He aprendido y obtenido conocimientos sobre temas a los que apenas me había acercado, como la educación y la formación. Y he reafirmado mi posición como persona que defiende unos valores en su trabajo, la dignidad de uno está por encima de las estructuras organizativas. Espero seguir aprendiendo en esta nueva etapa y mantener el contacto con aquellos que habéis estado cerca y me habéis apoyado. Muchas gracias por vuestra paciencia y por escucharme.
Un resumen
La difusión de esta carta es para mostrar la absoluta hipocresía de la Fundación Telefónica, cuyo principal proyecto en nuestro país es Think Big, del cual me hice en gran parte responsable de su sub-proyecto Think Big Schools. Proyecto que anima a los jóvenes a emprender y a ser capaces de tener esa misma actitud en el trabajo, dos conceptos que no se aplica a sí misma, negando a los jóvenes válidos que acceden a la Fundación a conseguir un trabajo estable y digno, algo reservado sólo a aquellos que tienen ciertos apellidos. Agradezco vuestra difusión, para que se conozcan las condiciones de Fundación Telefónica que mantiene unos salarios medios superiores a los 24.000€/año pero que a los jóvenes sólo les permite la entrada como becarios por 6 meses o a través de ETTs en condiciones lamentables.

Actualización 0.1: Primeros apoyos
Actualizo esta entrada con la llegada de los primeros correos de apoyo de excompañeros de Fundación Telefónica, de momento únicas reacciones de las que tengo conocimiento. Evidentemente ya me han quitado el acceso al correo del trabajo (tras más de un mes sin contrato). No pongo nombres, pero sí los mensajes, agradezco en todos ellos sus respuestas y reacciones, siempre es un placer saber que los demás agradecen la honestidad de uno.
Quim!
No nos hemos conocido mucho, pero la dignidad de tu discurso (y de la reivindicación) me dice que seguramente nos habríamos llevado bien! jeje! Y te reconozco la valentía de hablar con tanta claridad y así de directo…. Siento que eso haya tenido las repercusiones que ha tenido pero desde luego, creo que la decisión de no aceptar esas condiciones es bastante coherente (y por desgracia, también valiente en los tiempos que corren).
Por desgracia, dudo que nadie de los que se hayan sentido aludidos o tengan algo que hacer al respecto de cambiar esta situación, vaya a re-accionar, a hacer algo al respecto… creo que esa soberbia y la normalización de la precariedad para según qué personas está demasiado instalada aquí.
Espero que vaya todo muy bien con tu proyecto nuevo y sobre todo que lo disfrutes mucho y que esa coherencia se mantenga.
Besos,
Este fue el primer correo que recibí de una compañera a la que ni siquiera había conocido. Muchas gracias de nuevo. En el siguiente he quitado partes personales para que no se conociese la identidad de la persona.
Sr Navarro.
te agradezco me hayas remitido este mail de despedida, me hace sentir bien por formar parte de tu agenda de contactos/amistades. Y después de más de un año compartiendo, es bonito que quien se va se despida de aquellos de los que se aleja.
Una palabrita a tu correo de despedida. Bueno.
Y ahora DESEARTE MUCHA SUERTE en aquello que emprendas, que seguro seguirás aprendiendo, mejorando y mordiendo. Y muchos meneos o mucha mierda!!
Quim, lamento que no valoraran más tu trabajo en Fundación. Pero una cosa te digo, que aunque espero que te ocurra, es muy habitual que se nos reconozca parte de la parte y casi nunca todo del todo. En cualquier caso, igual que dicen que se aprende más de una derrota que de una victoria, te llevas unas cuantas enseñanzas, tanto del final como del principio y del medio.
Un placer este tiempo.
Un abrazo
Y finalmente otro más de un compañero de la Fundación.
Hola Joaquim, cómo estás? Aprovecho para saludarte. La verdad que nos ha tocado poco compartir el trabajo. Pero mas allá de esto la realidad es que siempre se ha hablado muy bien de think big school y sin dudas que tuvo mucho que ver todo el trabajo que tú has desarrollado. Las palabras notan que siempre has sido una persona que se ha implicado con su trabajo y que cree en lo que hace y emprende.
Quería desearte todo lo mejor en tus nuevos retos y desafíos.
Desearte lo mejor en todo aquello que te propongas y emprendas. Lo mejor
Un abrazo grande.
De verdad agradezco mucho el apoyo que estoy recibiendo. No sé qué consecuencias está trayendo esto a Fundación Telefónica, pero sí sé que me alegra mucho que gente con la que incluso no he tenido contacto me apoye en estas palabras. Lo que demuestra que algo falla en esta organización de supuesto carácter social.
Actualización 12/11/2014: La Audiencia Nacional declara nulo el ERE de Atento y ordena la readmisión de los 672 empleados
Actualizo la entrada con un enlace a la enésima noticia que da razón a cualquiera que critique el trato a los trabajadores de Telefónica en general. En este caso afecta a Atento, su empresa dedicada a servicios de atención al cliente. Está claro que esta corporación a la que se le llena la boca con números sobre su número de empleados, le importa entre poco y nada las condiciones que les da a los mismos. Y eso es algo a denunciar siempre a cualquier empresa, especialmente a una que debería estar dando su beneficio y servicio de forma pública y que se privatizó generando un nivel interno de corrupción que dejan en bragas el que se ve en las noticias a diario sobre los políticos...
Leer más: La AN declara nulo el ERE de Atento y ordena la readmisión de los 672 empleados - Noticias de España http://bit.ly/1zNhcfD