El anime que voy viendo I es el primer capítulo de este anime eterno que es mi vida y en el que voy a ir contando lo que estoy siguiendo en animación japonesa. Y es que es una afición que he recuperado con el tiempo, siempre me ha gustado la capacidad de los japoneses por usar la animación y el cómic (sí, manga) para llevar sus estructuras narrativas y sus ideas al límite. Esto se suma a los "lo que voy viendo" que dedico al cine en general.
El anime que voy viendo I
Ranking of Kings (2ª temporada)

Estreno "El anime que voy viendo I" con la continuación de las aventuras del príncipe Bojji son una bocanada de aire fresco en el propio anime, que ya era una bocanada de aire fresco. Se trata de una temporada de relleno, pero señores, pocas veces el relleno resultó tan interesante y acertado como en esta ocasión.
A través de todo el plantel de personajes, tanto protagonistas como secundarios, se ahonda en sus historias previas, paralelas o posteriores a la trama que se contó a lo largo de la emocionante y sorprendente temporada que precede a esta. El formato además es perfecto, ya que divide los primeros 10 capítulos en capítulos dobles con historias autoconclusivas, con lo que nunca pierden el ritmo.
Además cuenta con varias sorpresas, la calidad de la animación se mantiene en todo momento, un auténtico portento que consigue dar vida a unos personajes con unos diseños tan infantiles como hiperbólicos. Algunos capítulos aprovechan el formato de flashback para experimentar con otros estilos, como el que cuenta la historia de la madre de Bojji, que tiene un aire a cuento infantil tan inocente y tierno como dramático al conocer las intenciones reales de Bosse. Y para los que quieren que avance la trama, hay un espectacular capítulo final que cierra una de las historias más duras de la primera temporada.
Si tengo que sacar algo que no me haya gustado, el cambio de la canción de la intro, lo siento BOY encajaba como un guante en la serie.
Kimetsu no Yaiba: Arco de la aldea de los herreros

La serie sigue siendo un más de lo mismo que me encanta, va directa al grano y, aunque no hay grandes sorpresas, siempre tiene algún giro interesante. Todo ello aderezado con un ritmo trepidante, sin momentos de vacío o rellenos infames que corten la acción de forma innecesaria. Pese a la cantidad de flashbacks que incluye la serie, se trata de cortes que ahondan en el pasado de los protagonistas y no en tomar a la audiencia por un atajo de personas con problemas de memoria. https://www.filmaffinity.com/es/film674388.html
Lo que más he disfrutado es de su nivel técnico, totalmente impecable, las animaciones, el dibujo y detalle, el montaje, la música, no falla en nada más que en tirar de arquetipos, problema más narrativo que técnico.
Debo decir que lo mejor de esta temporada es la no presencia de dos secundarios que se hacían muy pesados, especialmente Zenitsu, cuyos chistes se agotaron a los 5 minutos de aparecer.
Dr. Stone: Stone Wars

Me vi la primera temporada con un compañero de piso con el que me lo pasé genial y la dejé tirada, ahora he decidido recuperarla para ver el progreso de Zenku de la edad de piedra al presente en cuanto a tecnología. De momento la cosa va bien y me gustan bastante sus personajes, son exageradísimos, pero dentro del contexto hasta funcionan bien.
El nivel de esta serie está en un guión muy bien hilado que consigue saltar entre un drama muy ligero, la comedia y la acción en medio de un contexto que es casi de divulgación. Resulta muy satisfactorio como convierten en diversión los procesos científicos y tecnológicos que van apareciendo, merecería ser recomendada en institutos y colegios solo por este aspecto.
Mononoke

La han puesto en Netflix, es uno de mis animes favoritos y he dicho, aprovecho para volverlo a ver. Una puta maravilla, sin más.
¿Y vosotros? ¿Qué animes seguís? Recomendadme alguno en los comentarios.
Espero que os haya gustado este "El anime que voy viendo I".