Estreno una pequeña sección en la que ir escribiendo sobre las películas y series que voy viendo. Espero que me sirva para ir animándome a escribir más y a vosotros para conocer más opciones que os puedan interesar.
Como estreno voy a poner una película floja y mediocre, una entretenida y una notable:
Don Jon

Una comedía romántica de Joseph Gordon-Levitt, la vi porque me apareció en Filmin e indagando que además de él estaban Scarlett Johansson y Julianne Moore, pues parecía una buena apuesta. La realidad es que tiene algunas ideas interesantes sobre el tema del sexo, pero entre sus personajes demasiado paródicos y un guion que acaba cayendo en esa parodia intentando a la vez ser más serio, pues se queda en algo ridículo y bastante plano.
A su favor tiene un ritmo rápido, con un montaje que a ratos es interesante y una visión desenfadada del sexo y de la adicción al porno. En su contra, que la parte más interesante que es la evolución del protagonista con el personaje de Julianne Moore se hace de forma muy atropellada y demasiado rápida. Eso y que, si hablas del porno y de las falsas expectativas de los hombres por esta exposición, pues no me muestres que cuando se “desata” el prota la cosa es un misionero, venga hombre, suéltate.
El resumen es que es un intento de Gordon de hacer 500 days of summer (que protagonizó), pero le ha salido floja.
Indiana Jones y el Dial del Destino

Indiana Jones y el dial del destino (2023) - FilmAffinity
Lo que podría haber sido la cuarta, una película de aventuras correcta, con algunas buenas escenas de acción y momentos de acción-humor muy conseguidos. Los efectos en general muy bien, excepto la escena de Indy joven saltando de vagón en vagón, el uso del CGI es muy evidente cuando en el resto de las escenas todo está muy conseguido, es algo que no logro entender.
Tiene algún fallo raro de continuidad y sinceramente, el personaje de Antonio Banderas me parece que va unido al tramo más flojo de toda la película. El final, me parece muy correcto y lógico. Se trata de una digna conclusión para la saga.
Me gustaría señalar que Mangold ha hecho un buen trabajo buscando una dirección muy Spielberg, usa a menudo la técnica de las 3 posiciones de cámara que tanto usa el maestro y lo encaja bien, además de algunos de sus clásicos planos detalle de corta duración y panorámicas.
Te estoy amando locamente

Te estoy amando locamente (2023) - FilmAffinity
Una gran película, necesaria y muy bien medida. Aunque se marque como drama, que es algo que no le falta, tiene mucho de comedia con momentos hasta de carcajada gracias a unos personajes carismáticos, un guión muy bien hilado y una visión muy positiva, aunque reivindicativa. Es fantástico como la película consigue saltar de los momentos más dramáticos y duros, mostrando una realidad de algo que ocurría hace solo 45 años, con escenas festivas, alegres y rebeldes.
La dirección es notable, acompañada de unos actores que encajan como un guante en sus respectivos papeles y todo sobre un guión bien escrito, de los que poco quedan en este estilo de películas en España. Sin relleno, sin exageraciones, sin nada que sobre en ningún momento de la trama en la que todos los personajes, hasta los secundarios tienen sus respectivas evoluciones enfrentándose a un mundo hostil con una sonrisa en la cara la mayor parte del tiempo.
Y destacar un punto que en España suele ser un problema, el sonido. Aparte de que está muy bien grabada y que en los diálogos se entiende todo perfectamente hasta cuando susurran; en muchos momentos el uso de la música tiene un salto del extradiegético al diegético que te pone muchísimo en la mente de los personajes en momentos clave y no hablo de los momentos “de musical” precisamente. Es una forma de pasar de lo personal, lo mental a una visión externa que con cierta brusquedad nos hacen empatizar, desde un punto de vista más neutral con el personaje con el que ya estábamos empatizando desde su lugar.
Por resumir de alguna manera el estilo de película alegre, reivindicativa y dramática que es, podría definirse como Pride en versión andaluza, y Pride es un peliculón. En todo Asturias solo estaba en una sala y a las 16:00. Una película tan bien hecha y con el mimo que se le nota en todo, actuaciones, producción, arte, música, fotografía, sonido (gracias, por Dios), etc. merece apoyo. Como han participado Movistar+, Netflix y RTVE si no podéis acercaros al cine, vedla cuando aparezca en las plataformas, bien lo merece.