SKR

2025 #2 Happy Game, la felicidad creativa de las pesadillas

Mi segundo juego de 2025 es una de estas pequeñas y cortas aventurillas de mis adorados Amanita Design: Happy Game. Un juego con muy mala leche y cierto sentido del humor macabro. Es una pieza muy cercana en forma a todas las anteriores del estudio, pero muy alejada en sus sensaciones, al generar cierta aprensión y a veces algo de terror. 

Una vuelta de tuerca a los tópicos del terror 

La premisa de Happy Game es la contraria a la que indica su nombre. Es un juego que contrasta la inocencia, optimismo y alegría de la infancia con varios horrores llenos de sangre, oscuridad y degradación. Esto lo hace convirtiendo a un niño protagonista en un aventurero que debe superar una serie de obstáculos provocados por sus propias pesadillas. 

Si bien es cierto que el giro de transformar objetos infantiles, especialmente juguetes, en algo más oscuro y sangriento, la diferencia aquí radica en cómo lo hace. Siendo una constante de elementos contradictorios en el diseño que van ocupando más espacios de la pantalla. Es una forma de añadir un extra al terror habitual manteniendo un toque infantil de juego que nunca llega a desaparecer, aunque sea pesadillesco. 

La sonrisa no solo aparece como una antítesis del entorno tan horrible o de las constantes torturas a los que los personajes secundarios se ven sometidos, es también un contraste con el propio protagonista, que incluso rodeado de las peores pesadillas sigue feliz cada vez que aparece uno de sus juguetes favoritos que tanto hace por recuperar. 

happy game peadilla infantil conejits

Happy Game es diversión, aunque no lo parezca 

La idea de Happy Game no es provocar solo un poco de miedo o de asco, algo que no se le da mal, especialmente lo segundo. Su idea es divertirnos subvirtiendo constantemente nuestras expectativas al jugar con estas pesadillas para que no paren de cambiar las reglas del juego y lo que se presenta en pantalla. 

Es un pequeño museo de los horrores infantiles de los que el juego se ríe cada vez que los presenta al ser tan sencillos de manipular y superar. No por fáciles, ni lógicos, sino porque estas soluciones son con esa forma de pensar tan de niños jugando que si se encuentran un problema lo afrontan con las pocas acciones que han aprendido hasta el momento. 

Aquí huir de un monstruo puede hacerse engordando a sus potenciales víctimas, para que se entretenga sin pillarnos. A veces la cosa se oscurece mucho más, pero entonces el resultado suele ser más divertido, con explosiones inesperadas que, sorprendentemente, no llevan a un mar de sangre. 

happy game pesadilla infantil clones muertos pelota feliz

Un ejercicio más de pura creatividad 

Lo que más acaba destacando de esta aventura point & click, como en otras del estudio checo, es su creatividad. Happy Game genera a un ritmo escandaloso ideas sin parar, es un viaje con un ritmo imparable de descenso a lo más oscuro, haciendo que cada pequeño acto conste de una innumerable cantidad de pequeñas escenas que cambian en cualquier momento. 

El trabajo de Amanita Design está en su línea, a pesar de cambiar de sus entornos surrealistas, pero más naturalistas e infantiles, a unos más terroríficos. Aquí se han dejado llevar al máximo a la hora de dar rienda suelta a su imaginación y han creado más escenarios, puzles, personajes y situaciones que nunca. No es su mejor juego, ya que el cinismo acaba matando en cierta manera el mensaje, pero puede que sea el que está más saturado en todos los sentidos por un río de ideas. 

happy game pesadilla infantil amanita design

¿Recomiendo Happy Game? Sí claro, como todos los juegos de Amanita. Eso sí, solo si estás abierto a reírte de situaciones crudas y de cierto gore, si estas cosas te sientan mal (spoiler: hay un perro por medio al que casi le pasa algo), mejor prueba cualquiera de sus otras propuestas. Si te apetece echarte unas risas macabras, eres bienvenido a esta pequeña obra de felicidad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *