SKR

Cine que voy viendo: Eismayer y Doi Boy, cuando las películas LGBTIQ+ superan la identidad

Esta semana me ha dado por ver un par de películas de temática LGBTIQ+ que no se centran tanto en la temática o lo hacen de una forma distinta a lo habitual. Eismayer y Doi Boy. Buenas películas que puedo recomendar a cualquiera por lo particular de su propuesta y porque no van a verse "obligados" a entender hasta qué nivel la identidad puede verse marcada por la discriminación. Aunque en ambas el tema sigue vigente, puesto que la realidad es la que es y si hay un mes del orgullo es porque es necesario, por mucho que algunos digan que no.

Eismayer, una historia de amor LGBTIQ+ poco convencional

La primera de las dos películas es Eismayer, basada en hechos reales y con un aspecto muy poco convencional. La película sucede en Austria, donde hay servicio militar obligatorio y trata sobre la historia de amor entre un instructor temido por su intransigencia y dureza y un nuevo recluta de origen yugoslavo abiertamente homosexual.

De entrada, llama la atención por su ambientación, desde luego unos barracones, aunque sean escenario de muchas historias de amor entre personas del mismo sexo, nunca lo suelen ser de forma tan abierta y optimista como en este caso. El hecho mismo de que un personaje que entra en el servicio militar está fuera del armario es casi inaudito. Algo que desencadena, por supuesto, en pequeños conflictos y en una discriminación continuada hacia el soldado, en este caso Mario.

Lo que no podía esperarse ni el propio instructor Eismayer es la capacidad de Mario por sobreponerse a ello, para desafiarle incluso a él, algo que ninguno de los reclutas se atreve. Este optimismo, esta rebeldía medida, esta cabezonería es lo que acaba uniendo a los dos personajes a pesar de las diferencias culturales y generacionales.

eismayer-frente-a-mario

Un giro radical

El primer cambio en Eismayer es empezar a aceptar su sexualidad, una orientación que escondía al resto del cuerpo militar y a sus familiares. Muy reveladoras son sus dos escenas de sexo con otro hombre en un coche, la primera solo para descubrir al espectador las costumbres del Subteniente, la segunda, algo más explícita, muestra a Eismayer tapando la cara del amante con una gorra. Un gesto tremendo que resume toda la concepción de su orientación sexual como un problema y un secreto.

Afortunadamente, la aparición de Mario en su vida le irá animando a dar pasos por si mismo, como dejar a su mujer e invitar al recluta a dormir a su casa. Saltos y pasos más tímidos con los que acaba dando un giro radical a la aceptación de su homosexualidad. Es una parte muy importante de la historia que va construyendo la personalidad mucho más compleja de lo que aparenta en un inicio.

Consecuencias de salir del armario

Como cualquier giro radical en la vida, las consecuencias para todo el entorno son masivas. Hay que destacar que salir del armario para cualquier persona LGTBIQ+ de media y avanzada edad es difícil, en muchos casos los amigos y familiares se sienten traicionados y vienen de generaciones en las que es algo menos aceptado. En este filme hay un poco de esto en la relación del militar con su mujer y con su hijo.

Resulta curioso como a nivel laboral no hay una clara consecuencia negativa. Es algo que se deja de lado, aunque queda marcado siempre que la posición de Eismayer en el cuerpo es incontestable. Entiendo que consideraron que los problemas de su pareja eran suficientes para mostrar el ambiente conservador del ejército.

Un final enternecedor

La pareja pasa por varias situaciones complejas que cambian completamente la visión del mundo de Eismayer. Este avanza en su vida hasta llegar a un punto en el que se siente incapaz de dar el mayor paso con Mario, el que motiva la existencia de esta película. Una decisión que parece imposible de entrada se acaba convirtiendo en el gran clímax de esta pequeña obra.

Ese final convierte a esta historia basada en hechos reales en una obra enternecedora y necesaria, que aplica un punto de vista muy distinto a las historias de amor LGBTIQ+.

los-auténticos-Eismayer-y-Mario
Los auténticos Eismayer y Mario en su boda con acompañamiento militar.

Doi Boy, la normalidad de la desesperación

Doi Boy es aparentemente una película sobre un prostituto, y lo es solo en apariencia porque no tarda mucho en mostrar sus auténticas cartas, con un policía arrepentido, desaparecidos, la crisis del Covid y la entrada ilegal de camboyanos y laosianos. El protagonista, Sorn es un joven que se prostituye en un local de la frontera oriental de Tailandia. Entre sus clientes hay un policía casado, su mujer está embarazada. Además, Sorn tiene una relación amorosa con una joven local que también se prostituye en un local de karaoke.

Es sorprendente como de natural resulta en todo momento la prostitución en Tailandia, siendo mostrada como un aspecto habitual del día a día en el que vive una buena parte de la población. Es la normalidad de la desesperación. Sorprende también la naturalidad con la que Sorn y alguno de sus compañeros, se relaciona con sus clientes masculinos pese a que no parece que tenga nada que ver con su orientación.

De hecho, a medida que avanza la película y conocemos más de su pasado y de como avanza su presente, afectado por las restricciones del Covid, vemos más y más naturalizada la desesperación. Casi todos los personajes aceptan su situación, son pocas las muestras de enfrentamiento a un sistema que los está ahogando y así sucede. Solo cuando entra en juego un estudiante contestatario se ve algo de inconformismo, aunque es rápidamente aplastado por la situación.

Una película sobre un sistema que ahoga

Esta película no trata sobre la prostitución como tal, tampoco lo hace sobre la situación injusta de los inmigrantes irregulares, ni sobre las desapariciones de los que protestan y por ello mucha gente cree, erróneamente, que la película no sabe centrarse en sus potentes temas. Porque el tema más potente es el de la cinta reside en la normalidad de la desesperación, en como los personajes se abrazan a la supervivencia a pesar de estar en un sistema que les machaca continuamente, que les ahoga.

El problema es que además les ahoga sin ninguna escapatoria posible y por eso hay momentos muy potentes a nivel visual que demuestran esto. Personajes encerrados incapaces de respirar, es un tema recurrente que llega desde la presentación de Sorn en el club en el que trabaja.

doi-boy-injusticia

Doi Boy es una película mucho mejor de lo que alguna gente está dando a entender, es una historia poliédrica sobre la desesperación que no se somete a ella, ya que su protagonista mantiene siempre su optimismo, porque la salida es seguir viviendo. Mientras respire, poco importa que haya una guerra en ciernes, un incendio, desapariciones o problemas económicos, lo importante es vivir.

doi-boy-protagonista-sorn-sexy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *